En la ciudad de Quibdó (Chocó), en el año de 1995, había un grupo de maestros que deseaban cualificarse en el área religiosa. Tenían que dar clases de religión y no se sentían suficientemente pr
...
Más información
En la ciudad de Quibdó (Chocó), en el año de 1995, había un grupo de maestros que deseaban cualificarse en el área religiosa. Tenían que dar clases de religión y no se sentían suficientemente preparados. Por esos mismos días, algunos claretianos (sacerdotes y laicos) estaban empeñados en empezar en la ciudad de Quibdó algo similar a un movimiento bíblico que comenzara a desatar en lo urbano una nueva conciencia cristiana, una conciencia más crítica de su cristianismo.
Los maestros, ante la necesidad de dar una respuesta cualificada, les insistían a los Misioneros Claretianos en Quibdó para que se organizara con ellos algún estudio de Biblia a distancia que tuviera reconocimiento universitario. El número exigido de estudiantes, por parte de los Misioneros Claretianos, para iniciar los trámites necesarios para esta experiencia de formación fue de 15 personas. La respuesta de los maestros y maestras sobrepasó la cifra solicitada llegando a un número inicial de 50 y más estudiantes interesados. La necesidad de formación de la población, ya en un nivel universitario de calidad, exigía buscar el apoyo de otras experiencias educativas.
Menos información